Tipos de camas infantiles: pros y contras de cada una

Cuando vamos a comprar una cama para nuestros pequeños, es importante evaluar los tipos que existen en el mercado, para dar con la más adecuada según el entorno y sus necesidades.

En este contexto, para tomar una decisión acertada es una gran idea conocer los pros y contras de cada caso, después de todo, aquí es donde van a dormir, una acción que influye en su salud.

Camas individuales

Las camas individuales son las camas infantiles más tradicionales y consisten en una estructura simple que sostiene un colchón, generalmente de 90 cm de ancho por 190 cm de largo.

Ventajas

  • Simplicidad. Su diseño básico se adapta a cualquier estilo de decoración.
  • Accesibilidad. Son fáciles de montar y suelen ser más económicas.
  • Versatilidad. Los metros cuadrados son utilizables para guardar cajas o juguetes.

Desventajas

  • Espacio desaprovechado. Si no se utiliza el área debajo, se pierde potencial de almacenamiento.
  • Limitación de funciones. No ofrecen soluciones adicionales como camas extra o escritorios integrados.

Camas nido

Las llamadas como camas nido como las que encuentras en Miroytengo, cuentan con una segunda cama oculta debajo de la principal, que puede extraerse cuando sea necesario.

Ventajas

  • Ahorro de espacio. Facilitan disponer de un medio adicional sin ocupar más superficie durante el día.
  • Funcionalidad. Son ideales para habitaciones compartidas o para recibir invitados.
  • Opciones de almacenamiento. Los cajones inferiores ofrecen zonas extra para guardar objetos.

Desventajas

  • Altura limitada del colchón inferior. El colchón de la cama inferior suele ser más delgado, afectando a veces la comodidad.
  • Dificultad en el acceso. La cama inferior normalmente es menos accesible para niños pequeños o personas mayores.

Literas

Son estructuras con dos camas superpuestas, ideales para habitaciones compartidas y espacios reducidos para que quepan otros medios como mesitas de noche infantiles, sillas, entre otros que se requieran.

Ventajas

  • Ahorro de espacio. Dejan acomodar a dos niños en el espacio de una sola cama.
  • Diversión para los niños. Muchos disfrutan de dormir en la cama superior, lo que puede hacer la hora de dormir más atractiva.
  • Variedad de diseños. Existen literas con toboganes, escritorios integrados y otros elementos lúdicos.

Desventajas

  • Seguridad. En ciertas situaciones, la superior implica riesgos de caídas, por eso es esencial contar con barreras de protección y una escalera segura.
  • Dificultad para hacer la cama. Será incómoda de arreglar para los padres o para el encargado de dicha tarea.

Camas abatibles

Tal como podemos deducir por su nombre, estas se pliegan contra la pared cuando no se utilizan, liberando espacio en la habitación durante el día.

Ventajas

  • Maximización del espacio. Son ideales para habitaciones pequeñas, ya que permiten utilizar el área durante el día para otras actividades.
  • Discreción. Al estar plegadas, pueden ocultarse, manteniendo una estética limpia y ordenada.
  • Versatilidad. Algunos modelos nos proporcionan escritorios, estanterías integradas y más.

Desventajas

  • Mecanismo complejo. Requieren un sistema de apertura y cierre que puede ser complicado para los niños.
  • Costo. Suelen ser más caras debido a su diseño y funcionalidad, pero por sus pros vale la pena para algunos.
  • Mantenimiento. El mecanismo abatible puede necesitar mantenimiento para garantizar su correcto funcionamiento.

Camas Montessori

Inspiradas en el método educativo Montessori, se caracterizan por estar a ras del suelo, permitiendo que los niños suban y bajen con facilidad.

Su diseño fomenta la autonomía y la independencia desde temprana edad. Suelen ser simples y hechas de madera, con estructuras bajas y muy seguras.

Ventajas

  • Fomenta la autonomía. Al estar a la altura del niño, es simple para ellos acostarse y levantarse sin ayuda.
  • Mayor seguridad. Reducen el riesgo de caídas fuertes debido a su proximidad al suelo.
  • Estilo minimalista. Se adaptan a diversos estilos decorativos y son visualmente atractivas.

Desventajas

  • Limitación en el diseño. Son de las más básicas y no incluyen elementos como almacenamiento.
  • Menor duración. A medida que el niño crece, probablemente requiera de una opción más grande o diferente.
  • Requieren espacio. Aunque están diseñadas para los más pequeños, su estructura ocupa espacio horizontal.

Camas evolutivas

Las camas evolutivas, o igualmente conocidas como extensibles, están diseñadas para ajustarse al crecimiento del niño.

Por lo general, comienzan como cunas o camas pequeñas y se pueden extender para adaptarse a su desarrollo constante.

Ventajas

  • Larga vida útil. Ahorra dinero a largo plazo, ya que crece con el niño y no hace falta tener que adquirir otras.
  • Versatilidad. Se adaptan a diferentes etapas de crecimiento con simples movimientos.
  • Diseño funcional. Incluyen elementos que facilitan la conversión de cuna a cama.

Desventajas

  • Costo inicial elevado. Aunque ahorran a largo plazo, el precio inicial es alto para ciertos bolsillos.
  • Complejidad en el ajuste. Requieren tiempo y herramientas para realizar las modificaciones.
  • Estilo básico. Su diseño suele ser más funcional que decorativo, pero a muchos les sirve.

Consultora de muebles y decoradora profesional, formada en la Escuela Superior de Diseño de Madrid. Con una experiencia de más de 8 años, mi especialidad es crear espacios armónicos y funcionales, tanto para el hogar como para oficinas.

Deja un comentario

Tipos de camas infantiles: pros y contras de cada una

Tiempo de lectura: 3 min